This post is also available in:
La vida es Japón es muy distinta a como es en mi ciudad natal, Bandung. Una gran diferencia radica en el sistema de transporte público. Por ejemplo, cuando vivía en Bandung solía utilizar angkot (transporte público) en vez del autobús para ir al colegio o moverme por la ciudad.
En Japón cada ciudad goza de su propio sistema de transporte. Nada más llegar a Japón me fui a vivir a una pequeña ciudad llamada Kofu. Normalmente me movía en bicicleta, pero si tenía que ir a algún lugar lejano no dudaba en tomar el tren o el autobús. Por Kofu pasan los trenes de JR por lo que no hay metro, pero a diferencia de Tokio donde los trenes circulan cada minuto en Kofu paran cada diez aproximadamente.
Cuando finalmente di el paso de mudarme a Tokio para estudiar mi máster, me costó mucho entender el sistema de transporte público. Aquí la diversidad es abrumadora: bicicletas, taxis, buses, tranvías, metro y JR. Aunque en verdad casi siempre uso el metro o JR porque son más rápidos que la mayoría. En mis primeros días en Tokio el transporte público me causó bastante confusión porque no me era familiar ni tampoco se parecía en nada al de Bandung o Kofu. Pero bueno, a medida que ha ido pasando el tiempo me he ido adaptando.
Para usar cómodamente el transporte público recomiendo disponer de una tarjeta recargable de transporte, que en particular en Tokio son o PASMO o Suica. La elección entre una de éstas depende exclusivamente del lugar de residencia: si nos transportamos con JR será mejor tener Suica, pero si somos más de metro la opción correcta será PASMO. Pero no te preocupes demasiado, porque en cualquier estación de Tokio hay una máquina de «IC cards» (tarjeta recargable de transporte).
¿Cómo usar el transporte público en Japón?
- Compra tu tarjeta PASMO o Suica por 500 yenes.
- Carga la tarjeta PASMO o Suica con una cantidad entre 1.000 y 10.000 yenes.
- Conoce la ruta que vas a tomar. Podemos ver las rutas en el mapa que está cerca de la oficina de la estación. El mapa típicamente usa kanji, pero no te preocupes porque incluye transcripciones en alfabeto latino.
- Para descender al andén, sólo basta con pasar la tarjeta por encima del sensor de la máquina y sus puertas se abrirán.
- Una vez en el andén, deberías esperar en la cola de espera pintada en el suelo. Normalmente cada vagón del tren tiene su número e indicaciones para poder hacer cola adecuadamente.
- Cuando llegue el tren por favor no vayas directo a subir, deja bajar antes a la gente.
- Una vez han bajado todos, podemos subir al tren.
- A pesar de que los trenes japoneses ya cuentan con asientos reservados para colectivos especiales, estaría bien si cedieras tu lugar a aquellos que lo necesitan más, como mujeres embarazadas, niños, gente mayor etc.
- Finalmente no te olvides de vigilar tu posición y no molestar a los demás.
Espero que este artículo haya sido de utilidad para arrojar más información acerca del sistema de transporte público japonés.
Annisa Dwi Kanya
Indonesia